Autor: Ricardo Montoya Hernández
Mayoritariamente los alumnos de las escuelas secundarias persiguen modas y comportamientos predefinidos por los representantes de géneros musicales. Muchos de los cantantes son admirados principalmente por personas que se encuentran transitando la etapa conocida como adolescencia. Algunos autores plantean que los adolescentes son personas en busca de su identidad. Bastantes intérpretes tienen actitudes negativas y comportamientos desfavorables, en consecuencia los alumnos que imitan estos rasgos, pueden llegar a tener problemas en su colegio. Siempre el profesor se debe de encargar de que los alumnos sepan diferenciar la realidad de la vida y la ficción de sus ídolos.
¿Qué géneros musicales dominan en el gusto y preferencia de los alumnos?
Últimamente los “narcocorridos” son más del gusto de las personas. Los jóvenes no son inmunes a entrar a esta moda, el problema no es que las escuchen sino las actividades que se narran en estos estilos de música son calcadas.
La vestimenta característica de los narcotraficantes empezaba a dominar entre los jóvenes. Absurdamente la publicidad usada para vender playeras en una página de internet se apoyaba en mostrar una foto donde aparece un narcotraficante portando la playera en el momento de su detención. Desgraciadamente los vendedores se dan cuenta de esto y comienzan a subir los precios y agrandar la colección de ropa.
http://www.youtube.com/watch?v=uBum7om5nAE&feature=related
A mediados del año 2010 comenzó a desatarse la moda por los “narcocorridos” empezando a escucharse con más incidencia en los estados del norte del país expandiéndose a los del centro y las orillas. Aproximadamente a finales de ese año era evidente la influencia de dicho género en el estado de Querétaro.
Obviamente los “narcocorridos” se caracterizan por ser historias de narcotraficantes adinerados, con poder, bien vestidos con ropa de diseñadores internacionales, sin temor a la muerte, sin temor a las autoridades y con un comportamiento asesino. Los comportamientos descritos en las letras de canciones comienzan a ser reproducidos por los pupilos. Ciertamente los nombres de algunas discografías (Movimiento alterado) hacen alusión a ser personas violentas, esto repercute en el alumno porque él sólo lo puede ver como un juego pero puede ser mas allá, en caso extremo llegar a cometer un asesinato.
http://www.youtube.com/watch?v=uBum7om5nAE&feature=related
También los problemas con los que nos encontramos es la invitación al consumo de drogas. Consecutivamente el mismo género, en sus composiciones incitan a ingerir bebidas alcohólicas y nuevamente sólo de algunos vinos, al igual que las prendas, aumentaron su prestigio.
Antiguamente los estilos que dominaban eran el “reggaetón” que al igual que los “narcocorridos.” dan muestra de mal comportamiento y vulgaridades que muy fácilmente son imitadas por los oyentes.
Frecuentemente las canciones mencionan actos sexuales o agresiones hacia la mujer, también hacen alusión a llevar una vida llena de excesos y excentricidades.
A diferencia de los “Narcocorridos” el “Reggaetón” llego a nuestro territorio por el sur, por la frontera con Guatemala, distribuyéndose en las costas y poco a poco haciéndose popular en todo el país. Nuestro vecino, el distrito federal, es punto céntrico, por lo tanto las modas llegan primero y después se traspasa a nuestro estado.
El “Reggae” y el “Ska” es otra de las variedades de gusto. Además en el caso de el “Reggae” y el “Ska” llegan desde hace varias décadas y aun sigue siendo del gusto de la juventud. Quizás el único inconveniente de escuchar estos bits es que una gran parte de los jóvenes son miembros de pandillas que cometen delitos como el grafiti
Durante la adolescencia, que es una etapa variable de edad, puede ser desastrosa para el joven quien generalmente es fácil de manipular e influenciar pero el afirmar que la música incita actos y actitudes violentos, es cuestionable, porque la actitud, el comportamiento, los valores y aptitudes son aspectos condicionados por todo un contexto donde interviene el ambiente familiar, escolar, social y cultural. Hoy en día el comportamiento de los individuos es una construcción socio-cultura.
ResponderEliminar